Certificados compendiosos solicitados de manera presencial serán expedidos en formato electrónico

Lima. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, como una nueva medida de simplificación de los procedimientos registrales,  ha  dispuesto  que desde el viernes 9 de julio, los certificados compendiosos, de mayor demanda, puedan ser requeridos de manera presencial -en algunos casos mediante solicitud verbal- en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional y ser expedidos de forma electrónica, mediante el empleo de la firma electrónica y el uso del código de verificación.

Con esta medida se toma en cuenta el proceso de adaptación que tienen los ciudadanos a los diferentes canales digitales y el limitado acceso al internet en algunas zonas alejadas del país, frente a lo cual persiste la necesidad de mantener los canales presenciales para dar atención a los servicios solicitados por los ciudadanos en todo el ámbito nacional.

De acuerdo con la Resolución N° 081-2021-SUNARP/SN, publicada en el diario oficial El Peruano, los certificados compendiosos  que podrán solicitarse presencialmente son: Certificado de Cargas y Gravámenes del Registro de Propiedad Inmueble, Certificado de Vigencia de Poder de Personas Jurídicas, Certificado de Vigencia del Órgano de la Persona Jurídica, Certificado de Vigencia de Persona Jurídica, Certificado Negativo de Unión de Hecho, Certificado Positivo de Unión de Hecho, Certificado Negativo de Sucesión Intestada, Certificado Positivo de Sucesión Intestada y Certificado Registral Inmobiliario- CRI.

Cabe señalar que los mencionados certificados podrán solicitarse de manera verbal, por lo que ya no será necesario el uso de los formularios físicos y/o digitales, pues los datos serán transmitidos en forma verbal al cajero. Con ello se elimina la actividad de recabar y transcribir los datos en el formulario físico y/o digital, se acorta el tiempo de espera y se simplifica el trámite al usuario, además de mejorarse la eficiencia y eficacia, la productividad, la agilidad y la comodidad en la prestación del servicio a los usuarios.

Descarga libre durante 90 días

Los certificados llegarán al correo electrónico del interesado quien podrá descargarlos a través de la plataforma Síguelo las veces que lo desee, sin cargos adicionales y durante 90 días calendario. Este plazo debe ser computado desde la expedición del documento.
La comprobación de autenticidad de los certificados detallados también se efectuará a través de Síguelo, mediante la lectura del código QR contenido en el certificado o desde la página web de la Sunarp.
No obstante, los usuarios podrán seguir solicitando los certificados anteriormente mencionados a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) desde el portal institucional www.gob.pe/sunarp o a través de la aplicación móvil App Sunarp. Esta plataforma también permite pagar la tasa correspondiente utilizando una tarjeta de débito o crédito.